Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

Pleca logos edo web del pp.png
Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)
  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • ¿QUE HACER?

  • CONVOCATORIAS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Book Online

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Admón1
      Admón2

      Ka’Yok’ y el Museo del Agua, sede del I Encuentro Regional de Promotores de Cultura del Agua.

      Oganizado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y Gobierno del Estado de Quintana Roo.

      • Conferencia impartida por el Biol. Roberto Rojo en el cierre.

      Cancún, Q. Roo, a 17 de Octubre de 2014.- Del 14 al 16 de octubre el complejo del Planetario de Cancún y el Museo del Agua ‘Ch’ooj k’uun fueron sede de las actividades del I Encuentro Regional de Promotores de Cultura del Agua 2014, bajo el lema “Agua, y creatividad: una lluvia de ideas”, organizado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) apoyados por el Gobierno del Estado de Quintana Roo.

      En este encuentro intercambiaron experiencias 40 promotores que replicarán el aprendizaje en tres estados de la península de Yucatán. El biólogo Roberto Rojo dio en el día de cierre de actividades, una conferencia para concientizar sobre la importancia de cuidado de nuestros sistemas hídricos para preservar la vida.

      El objetivo en mente del evento fue intercambiar experiencias para enriquecer y actualizar el marco teórico del conocimiento de la cultura del agua, que contribuyan a la formación profesional de los promotores responsables de los Espacios de Cultura del Agua a nivel regional.

      El biólogo Roberto Rojo, conductor de algunos programas de televisión de Once TV como En busca de bichos y Zoológicos en acción, y vive su profesión bajo el lema: “la biología es una herramienta para sentir la vida”. Su charla, a propósito del tema del agua y la vida en los diferentes tipos de cuevas que existen en el mundo, fue titulada: Historia de un Amor, donde los componentes inseparables de la historia son el agua y la roca caliza. Ambos elementos, son los responsables de la formación del 90% de las cuevas del mundo.

      De pronto, él sube al pódium, se apagan las luces del auditorio y enciende la de su casco, especial para espeleólogos. Inicia, en medio de una simulada inmersión, la lectura de un texto que dice haber escrito hace diez años, cuando comenzaba a introducirse en el mundo de las cuevas. Su texto logra transmitir la emoción que siente al vivir la experiencia de estar donde muy pocas personas han logrado llegar, y donde el tiempo transcurre muy lentamente. Ahí, donde los cambios son casi imperceptibles a lo largo de miles de años. Se acompaña de la proyección de bellas imágenes de diferentes tipos de cuevas y de sus expediciones. Muestra los diversos tipos de organismos vivos de estos ambientes. Nos habla de la fragilidad de los mismos.

      2014OCt17. Biol.RobRojo-CAPA (32).jpg
      2014OCt17. Biol.RobRojo-CAPA (59).jpg

      En su charla, no sólo alerta sobre los ecosistemas hídricos en peligro. Informa del cuidado que debemos tener y las razones para cuidar nuestras preciadas reservas de agua dulce. También nos refiere a la mitología y el inframundo maya. Ese lugar que los antiguos llamaban Xibalbá, en la profundidad de las cavernas y de la tierra, eran lugares considerados sagrados. “En el entendimiento de los abuelitos mayas”, nos refiere el biólogo, ”todo está conectado en el Universo”. Y continúa: “si el inframundo está bien, y el agua que mantiene la biodiversidad es limpia, el mundo afuera también estará bien”.

      En otros países ya se están llevando a cabo acciones para la protección de cuevas. Fue en Eslovenia y Croacia donde descubrieron un organismo ciego, el olm proteus, que puede llegar a vivir sin comer hasta 10 años y su longevidad alcanza los 100 años. Proteger este organismo fue el comienzo de la historia. Hoy en estos países protegen las cuevas y su entorno. El agua de esas cuevas se conserva limpia y con ella la vida más allá de sus fronteras. En las cuevas de la Península de Yucatán no tenemos al proteus, pero tenemos a la dama blanca, y necesita también agua limpia para vivir. Hay mucho trabajo por hacer al respecto.

      El agua que llega a las casas de un cuarto de la población mundial, proviene de lugares cáusticos (cuevas y ríos subterráneos). En Q. Roo se tiene la segunda cueva más larga del mundo que tiene 310 Km de galerías inundadas, y nuestras reservas de agua dulce están ahí, frágiles y sin protección. El agua está en continuo movimiento, si contaminamos los mantos freáticos, el agua del mar también se contamina.

      El ser humano necesita el agua dulce y limpia para vivir. Preservarla, es preservar la vida. 3,900 niños mueren diariamente en el mundo por no tener el preciado líquido. La guerra por el agua dulce es tristemente hoy una realidad. Debemos darle un uso adecuado para evitar desastres, guerras y enfermedades. Es parte de la cultura del agua que debemos promover.

      El biólogo Rojo opina que los tres grandes peligros del planeta son la ignorancia, el egoísmo y la indiferencia que prevalece en el mundo y los enemigos a vencer. Hay que estar informados para poder actuar y esta generación tiene en sus manos un momento crítico del que no hay vuelta atrás.

      La conferencia cerró con un video documental del popular astrónomo y divulgador, Carl Sagan, donde la nave Voyager I en 1990, se da vuelta en el espacio, justo antes de abandonar nuestro sistema solar y para toma la foto más lejana que existe de nuestra casa. Sagan dice acerca de la imagen, captada a 6.000 millones de kilómetros de distancia: “Esa pequeña, insignificante mota de polvo que flota en un inmenso mar de estrellas es nuestro planeta, la Tierra, el único hogar que hemos conocido”. ¿Será que entre todos podamos cuidarlo?. Uno de los objetivos del Planetario de Ka’Yok es precisamente seguir sembrando entre la juventud la curiosidad científica, tecnológica y la conciencia por el cuidado del medio ambiente y dar a conocer la grandeza del Universo.

      Tags:

      • biólogo
      • cultura del agua
      • planetario
      • cuevas
      • ka'yok'
      • roberto rojo
      • capa
      • encuentro de promotores de cultura del agua
      Posts Are Coming Soon
      Stay tuned...
      Publicaciones recientes
      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      Astrofotografía, una afición que puede aportar información valiosa a la ciencia.

      Se ofrecerá charla sobre las rayas águila, visitantes asiduas de nuestras costas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      Con Vuelo Libre,  improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      Con Vuelo Libre, improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      {"items":["5f7f6e59c814190018205596","5f7f6e59c814190018205597","5f7f6e59c814190018205598","5f7f6e59c814190018205599","5f7f6e59c81419001820559a","5f7f6e59c81419001820559b","5f7f6e59c81419001820559c","5f7f6e59c81419001820559d","5f7f6e59c81419001820559e","5f7f6e59c81419001820559f"],"styles":{"galleryType":"Columns","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"max","cubeRatio":1.7777777777777777,"isVertical":true,"gallerySize":30,"collageAmount":0,"collageDensity":0,"groupTypes":"1","oneRow":false,"imageMargin":5,"galleryMargin":0,"scatter":0,"chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":true,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":false,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":0,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":50,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":false,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":4,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":["SHOW_ON_THE_RIGHT","SHOW_BELOW"],"galleryTextAlign":"center","scrollSnap":false,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":0,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":23,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":200,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":26,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":65,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"gallerySizeType":"px","gallerySizePx":1000,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"itemBorderColor":{"themeName":"color_12","value":"rgba(114,198,229,0)"},"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":2,"calculateTextBoxHeightMode":"MANUAL","targetItemSize":1000,"selectedLayout":"2|bottom|1|max|true|0|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":2,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":26,"externalInfoWidth":0.65},"container":{"width":220,"galleryWidth":225,"galleryHeight":0,"scrollBase":0,"height":null}}
      Búsqueda por Tags
      • adriano inlakech
      • alejandro corona
      • alma wilheleme
      • amigos de sian kaán
      • ammje
      • biólogo
      • bolero
      • cancún
      • capa
      • césar portillo de la luz
      • cicy
      • cuba
      • cuevas
      • cultura del agua
      • eclipses
      • empoderamiento
      • empresarias
      • encuentro de promotores de cultura del agua
      • filing
      • fotografía subacuática
      • fourtizzimo
      • gabriela garza
      • glenda landavazo
      • hers foundation
      • histerectomía
      • isabel ravelo
      • jacqueline garcía vázquez
      • jaime herrera
      • jorge alberto gonzález mendivil
      • jorge piña-williams
      • juan carlos serrano
      • ka'yok'
      • ka´yok´
      • luis javier sandoval
      • luna
      • mario ruiz armengol
      • mujer
      • nocaut al corazón
      • noche de las estrellas
      • nora w. coffey
      • observatorio
      • oscar pérez
      • planetario
      • planetario de cancun
      • productividad
      • roberto rojo
      • salud femenina
      • simulación computacional
      • tania martìnez
      • teatro
      • teatro del caracol
      • teatro del caracol. crisis de pareja
      • tecnológico de monterrey
      • unidos por chivis
      • vicente garrido
      Síguenos
      • Facebook Classic
      • Twitter Classic