Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg
Pleca logos edo web del pp.png
Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • ¿QUE + HACER?

  • CONVOCATORIAS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Book Online

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Admón2

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      • Homenaje a Carl Sagan en el 80 aniversario de su natalicio.

      Cancún, Q. Roo, a 21 de diciembre de 2014.- Una de las primeras actividades ideadas por la recién nombrada Directora del Planetario de Cancún, la Mtra. Karla Peregrina Oropeza, fue rendir un homenaje al astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor, científico visionario, inigualable innovador y gran divulgador, Carl Sagan, al cumplirse el mes pasado 80 años de su natalicio. Sagan, de origen estadounidense, nació un 9 de noviembre de 1934. Padecía cáncer y falleció de neumonía en la ciudad de Seattle, Washington a los 62 años de edad, hace 18 años, el 20 de diciembre de 1996.

      10881555_341696929345923_1179990684573331698_n.jpg

      En 1978 ganó el prestigiado Pulitzer en la categoría de literatura general de no ficción por su libro: “Los dragones del Edén”.

      Carl Sagan, como gran divulgador que fue, sembró el gusto por la astronomía y puso el tema al alcance de una generación entera, haciéndolo accesible para miembros de todas las edades. Ha inspirado a muchos de nuestros actuales científicos y divulgadores de ciencia.

      1504033_341696982679251_2739787233749191142_n.jpg

      En este sencillo homenaje, después de leerse una breve semblanza sobre Sagan y sobre los participantes, dio inicio la proyección de un segmento del primer capítulo de la emblemática serie Cosmos, transmitida en México en los años ochenta: “Las Playas del Océano Cósmico”. En este capítulo, Carl dice que “Nuestra especie es curiosa e inquieta y nuestro futuro depende de lo bien que entendamos nuestro cosmos.” Y agrega: “con la curiosidad que nos caracteriza, no nos debe dar miedo especular, pero es importante que sepamos distinguir la especulación de la verdad misma”. Un postulado que todo científico debe tener bien claro, a opinión de los panelistas.

      10868251_341696922679257_8566738489160358885_n.jpg

      Otros fragmentos de la serie compartidos con el público fueron "La pesadilla de Hypatia", además de "Ese pálido punto azúl". Hypatia, según refiere Sagan en el video, fue la última gran científica de Alejandría (Egipto) del siglo V. Su figura se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la ilustración se la presenta como a una «mártir de la ciencia», ya que fue desollada por fanáticos religiosos que se oponían a la ciencia y más en su caso, por ejercer esa profesión siendo una mujer.

      En uno de los últimos videos presentado esa noche, el escritor y activista canadiense, James Randy, echa de menos la figura de Sagan, habla de cómo sus ideas sobreviven, elogia sus dotes para la enseñanza y nos cuenta sobre la vigorosa lucha de Carl contra la pseudociencia. Randy asegura que “Carl era bien consciente de la necesidad de la educación en ciencias para todos, no porque esperara que todos se convirtieran en científicos, sino porque él sentía que cada ciudadano debía conocer, al menos en algún grado, cómo funciona el mundo real, para no convertirse en presa fácil de charlatanes que se aprovechan de ellos

      1511062_341696996012583_7800223210381202754_n.jpg

      La Mtra. Peregrina expresó que “uno de los papeles del divulgador científico es desarrollar el pensamiento científico y crítico” que contrarreste estas situaciones. Pero el problema, es que “los medios no fomentan la actitud científica” –argumentó el Dr. Oscar Reyes y estamos acostumbrados a “transmitir información que no corroboramos”.y una “mentira repetida mil veces, se convierte en aparente verdad”, agregó el Dr.Álvarez.

      Los panelistas continuaron la amena charla entre las proyecciones y aportaron datos sobre la trayectoria, la obra y el legado del astrónomo, con la participación final del público. El panel estuvo integrado por dos invitados especiales de la Universidad del Caribe: el Dr. José Enrique Álvarez Estrada, Jefe del Depto. de Ciencias Básicas e Ingenierías y el Dr. Oscar Miguel Reyes Hernández, investigador en el Depto. de Desarrollo Humano. Ambos conocedores y fans del legado de Sagan. La Mtra. Peregrina Oropeza, Directora General del Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún, presidió el panel, junto con la Coordinadora del Planetario, la astrónoma Tania Martínez González, mientras el Lic. Jaime Herrera, responsable del Observatorio de Ka’Yok’, apoyó en la moderación de la mesa.

      10857891_341697092679240_5719604358843376478_n.jpg

      Entre las intervenciones del panel, el Dr. Oscar Reyes, comentó que la serie Cosmos constó de 13 capítulos y en México empezó a transmitirse a partir de 1982. El grupo Vangelis tuvo a su cargo la musicalización y ganó por ello un premio Emmy. Fue la primera vez que se hicieron mezclas digitales de música. La serie además, puso en crisis a la televisión educativa en Estados Unidos, pues a raíz de su éxito, algunas iniciativas intentaron imitarla, sin obtener los resultados esperados. “La televisión entretiene, pero no genera conocimiento y tampoco sustituye al docente” –dijo.

      10417486_341697042679245_2176017076839437974_n.jpg

      Al hablarse sobre la ignorancia y la pseudociencia que abunda en nuestra cultura, el Dr. José Enrique Álvarez, por su parte, expresó que de todas las etnias, “la que menos correlaciona el éxito personal con el grado de conocimiento de la ciencia, es la de los latinos”. Quizá esto explique en parte, el alto grado de ignorancia y supersticiones que prevalecen. “Y si de por sí educar ya es difícil, educar a una persona supersticiosa dificulta aún más el proceso”, complementó el Dr. Reyes.

      Previo al evento se promovió una trivia de diez preguntas para verdaderos conocedores y expertos en el tema de Sagan, la cual se publicó en la página de Facebook del Planetario, donde los ganadores, Lisset Hernández, Efraín Concha y Eduardo Castillo, obtuvieron entradas de cortesía al homenaje.

      Al final se dio un reconocimiento a los participantes del panel y se agradeció al público su presencia.

      Algunas frases célebres de Carl Sagan: “Somos polvo de estrellas”, “La ausencia de prueba es prueba de ausencia”, “En el cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio”, “En algún sitio, algo increíble espera ser descubierto”, “Afirmaciones extraordinarias, requieren siempre evidencia extraordinaria”, “Si estamos solos en el Universo, seguro eso es una terrible pérdida de espacio”.

      10350338_341696976012585_6315566237995329481_n.jpg
      10858382_341697016012581_2288885350743292056_n.jpg

      (LRF/lrf)

      Posts Are Coming Soon
      Stay tuned...
      Publicaciones recientes
      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      Astrofotografía, una afición que puede aportar información valiosa a la ciencia.

      Se ofrecerá charla sobre las rayas águila, visitantes asiduas de nuestras costas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      Con Vuelo Libre,  improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      Con Vuelo Libre, improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      {"items":["5f7f6e59c814190018205596","5f7f6e59c814190018205597","5f7f6e59c814190018205598","5f7f6e59c814190018205599","5f7f6e59c81419001820559a","5f7f6e59c81419001820559b","5f7f6e59c81419001820559c","5f7f6e59c81419001820559d","5f7f6e59c81419001820559e","5f7f6e59c81419001820559f"],"styles":{"galleryType":"Columns","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"max","cubeRatio":1.7777777777777777,"isVertical":true,"gallerySize":30,"collageAmount":0,"collageDensity":0,"groupTypes":"1","oneRow":false,"imageMargin":5,"galleryMargin":0,"scatter":0,"rotatingScatter":"","chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":true,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":false,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":0,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":50,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":false,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":4,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":["SHOW_ON_THE_RIGHT","SHOW_BELOW"],"galleryTextAlign":"center","scrollSnap":false,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":0,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":23,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":200,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":26,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":65,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"jsonStyleParams":"","gallerySizeType":"px","gallerySizePx":1000,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"itemBorderColor":{"themeName":"color_12","value":"rgba(114,198,229,0)"},"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":2,"calculateTextBoxHeightMode":"MANUAL","targetItemSize":1000,"selectedLayout":"2|bottom|1|max|true|0|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":2,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":26,"externalInfoWidth":0.65},"container":{"width":220,"galleryWidth":225,"galleryHeight":0,"scrollBase":0,"height":null}}
      Búsqueda por Tags
      • adriano inlakech
      • alejandro corona
      • alma wilheleme
      • amigos de sian kaán
      • ammje
      • biólogo
      • bolero
      • cancún
      • capa
      • césar portillo de la luz
      • cicy
      • cuba
      • cuevas
      • cultura del agua
      • eclipses
      • empoderamiento
      • empresarias
      • encuentro de promotores de cultura del agua
      • filing
      • fotografía subacuática
      • fourtizzimo
      • gabriela garza
      • glenda landavazo
      • hers foundation
      • histerectomía
      • isabel ravelo
      • jacqueline garcía vázquez
      • jaime herrera
      • jorge alberto gonzález mendivil
      • jorge piña-williams
      • juan carlos serrano
      • ka'yok'
      • ka´yok´
      • luis javier sandoval
      • luna
      • mario ruiz armengol
      • mujer
      • nocaut al corazón
      • noche de las estrellas
      • nora w. coffey
      • observatorio
      • oscar pérez
      • planetario
      • planetario de cancun
      • productividad
      • roberto rojo
      • salud femenina
      • simulación computacional
      • tania martìnez
      • teatro
      • teatro del caracol
      • teatro del caracol. crisis de pareja
      • tecnológico de monterrey
      • unidos por chivis
      • vicente garrido
      Síguenos
      • Facebook Classic
      • Twitter Classic