I'm busy working on my blog posts. Watch this space!
Publicaciones recientes
December 20, 2014
December 19, 2014
December 15, 2014
Búsqueda por Tags
Síguenos
El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos
19 Dec 2014
En 50 años ha desaparecido el 70% de las selvas húmedas del mundo
Cancún, Q. Roo a 18 de diciembre del 2014.-Citando a Carl Sagan, "La ciencia y la vida son como estar enamorado. Uno simplemente quiere contárselo a todo el mundo". Ese es el espíritu de un divulgador científico, y el que prevalece en el biólogo Roberto Rojo, quien inició su conferencia con este mensaje.
Invitado desde hace tiempo a dar esta charla en el Planetario de Cancún, no se habían logrado las coincidencias. Hoy las circunstancias y la invitación expresa y directa de la Mtra. Karla Peregrina, Directora General del Planetario de Cancún, permitieron que Roberto nos acompañara con esta conferencia sobre "Bichos", donde nos habla un poco de su trayectoria y cómo es que se inicia en esta aventura donde él mismo se autonombra en tono de duda y broma: "¿seré biólogo o metiche?".
Y es que para ser un biólogo como Roberto requieres explorar diversidad de mundos alejados y escasa o nulamente explorados.
¿Y cómo es que se hace famoso? Él nos cuenta que un día mientras se encontraba en la selva midiendo tarántulas, conoció a un productor de televisión y que de ahí surgió la idea del programa "En Busca de Bichos", transmitido en Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La idea de esa serie de TV fue mostrar la biodiversidad del país, y las especies exóticas de México "sin morir en el intento".
Le apasiona la exploración, ya que puede contar sobre los lugares visitados y más aún, escribir artículos científicos de divulgación sobre sus observaciones, lo cual es una de sus pasiones, además del contacto y estudio de los animales, la naturaleza y la espeleología.
Cuando Roberto cuenta sobre los lugares que ha visitado, lo hace con un peculiar brillo en sus ojos que contagian al auditorio entero. Sabe hablarles a los más pequeños, conoce su idioma y sabe despertar su curiosidad.

Tomando en cuenta que algunas personas les temen a los “bichos”, durante su charla, Roberto planteaba la hipótesis de qué pasaría si un día desaparecieran los insectos del mundo. Él asegura que la vida en la Tierra colapsaría, ya que el 60% de los animales del planeta son insectos. Además, dos terceras partes de la comida que ingerimos los humanos, es producto de la polinización que provocan los insectos. Se ocasionaría un desequilibrio en las cadenas alimenticias que provocarían desapariciones de miles de especies. Nos puso a pensar en la magnitud de insectos que existen en el mundo, cuando dijo que se calcula que por cada humano, existen 200 millones de insectos de población.
Lamentablemente, miles de especies de los insectos y artrópodos se están extinguiendo aceleradamente, 3 especies por hora desaparecen para siempre de la biodiversidad.
Roberto, mostró impactantes datos estadísticos de la acelerada pérdida de biodiversidad del mundo. Entre ellos, dijo que el 70% de las selvas húmedas del planea, han desaparecido en los últimos 50 años. Y Q. Roo posee este tipo de ecosistema y está en nuestras manos su conservación o desaparición, si no luchamos contra la indiferencia, la ignorancia y el egoísmo, los tres peligros más grande que él plantea existen en el mundo actual.
