Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg
Pleca logos edo web del pp.png
Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • ¿QUE + HACER?

  • CONVOCATORIAS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Book Online

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Admón2

      Superadas las expectativas de asistencia en la Noche de las Estrellas en el Planetario

      • El evento astronómico tuvo cerca de mil visitantes.

      Cancún, Q. Roo, a 29 de noviembre de 2014.- La convocatoria superó las expectativas la tarde del 29 de noviembre al llevarse a cabo la celebración astronómica La Noche de las Estrellas en el Planetario de Cancún.

      La convocatoria realizada a dicho evento fue muy exitosa. A partir de las 17:00 y hasta las 22:00 horas cerca de mil visitantes participaron de manera gratuita en observaciones astronómicas, talleres, experimentos demostrativos, manualidades, conferencias y proyecciones.

      En su sexta edición, “La Noche de las Estrellas” con su lema “El Universo según el cristal con que se mira” tuvo una serie de actividades que giraron en torno a la cristalografía y las observaciones astronómicas.

      La gente empezó a llegar al Planetario a eso de las cuatro y media de la tarde. Las áreas estaban en orden y listas para recibir al público. El personal lucía uniformado portando gafete y playera negra de staff con logo del evento. A la entrada, se proporcionaba información y se repartían programas de mano. Conforme lo fue solicitando el público, se fueron entregando boletos para acceder a las tres funciones planeadas en el domo digital. Rápidamente se fueron agotando los boletos ante la demanda e interés del público.

      1970479_333808066801476_1500924356149332984_n.jpg

      1469961_333809256801357_2351543643968576876_n.jpg

      Algunos visitantes trajeron su propio telescopio. Las personas formaron filas esperando ansiosos su turno para poder ver el detalle y brillantez de nuestro satélite natural. Algunos volvían a formarse para tener una segunda oportunidad.

      A las ocho de la noche, se abrió el Observatorio Astronómico del Planetario. El público interesado esperaba en esta ocasión su turno para pasar a usar el gran telescopio de 16 pulgadas de diámetro.

      La Dra. María Goretti Campos, investigadora del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), impartió su conferencia “Una visión microscópica de los cristales y su impacto en nuestra vida cotidiana”. Personal del CICY, entre ellos la Mtra. Fanny de Gante, hacían demostraciones y explicaciones sobre los cristales mostrando estalagmitas y estalactitas y otras formaciones rocosas.

      DSC02160.JPG

      En el área de experimentos demostrativos, bajo el título el “Hielo en nuestro sistema el sistema solar”, la astrónoma Tania Martínez González mostró al público cómo se forman los cometas, utilizando los principales elementos que los conforman como hielo seco (bióxido de carbono), amoniaco, agua y tierra. Se pudo observar cómo los cometas dejan una estela a su paso por el espacio, mientras el hielo que los forma se va sublimando.

      Un segundo experimento demostrativo sobre la presencia de los cristales en nuestra vida, consistió en la elaboración de helado casero, proceso en el que se utilizan dos cristales tan comunes: hielo y sal de grano. Mientras los participantes fabricaban helado de vainilla, con la ayuda de estos elementos, se les explicaba acerca de la importancia de la sal y su impacto en el congelamiento de los mares. Es más dificil que el agua del mar se congele. Con la presencia de sal se retrasa el punto de congelación. Y cuando el agua de los mares se logra congelar, el hielo flota, tal es el caso de la formación de icebergs. Eso no sucede en lagos donde el agua es dulce. La Lic. Samantha Delgado y la Lic. Daphne Ku Chale participaron asistiendo a la astrónoma Martínez en esta actividad.

      En las proyecciones del domo digital, se hicieron dinámicas entre el público, mientras se hacían las explicaciones de rutina.

      En el área de Ciencia Divertida, se prepararon en esta ocasión tres microscopios con muestras de hermosos cristales de azúcar, sal y bicarbonato de sodio.

      10407313_333808626801420_3253076776612178580_n.jpg

      En el taller de Fábrica de Cristales, la Ing. Alejandra Ortíz-Mena enseñó a los asistentes a cultivar sus propios cristales, utilizando polvo de sulfato de aluminio. Las formaciones podían observarse en una caja de Petri después de un tiempo de reposo.

      El taller de ”Captación de agua de lluvia” fue impartido por la Lic. Evelia Millán Gutiérrez del Museo del Agua, el cual fue otro de los atractivos muy visitados esa noche.

      Adultos acompañando a sus hijos participaron en el taller de papiroflexia, recreando diseños de cristales a partir de una hoja de papel y guiados por la Arq. Ma. Elena Marín.

      La vida del Planetario estuvo este 29 de noviembre en todo su apogeo. Los visitantes empezaron a retirarse cerca de las diez de la noche.

      10620347_333810156801267_1705584913761611260_o.jpg

      Al final de la jornada, el staff se reunió en la explanada para la foto final de grupo. El próximo año, en Ka’Yok’, volverá a brillar una noche más de las estrellas.

      Tags:

      • noche de las estrellas
      • cicy
      Posts Are Coming Soon
      Stay tuned...
      Publicaciones recientes
      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      LOS VIAJEROS CIENTÍFICOS DEL YUCATÁN DEL S. XIX. Imparte: Dra. Lorena Careaga en el Planetario

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      En su 1er Aniversario, UNIDOS POR CHIVIS presentó obra de Conchi León en el Planetario de Cancún

      Astrofotografía, una afición que puede aportar información valiosa a la ciencia.

      Se ofrecerá charla sobre las rayas águila, visitantes asiduas de nuestras costas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      Sorprende con su corta edad, hablando sobre El Universo y sus enigmas

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      En un “Encuentro personal con Carl Sagan”, las playas del océano cósmico inundaron Ka'Yok'

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Yaash-tún: trabajo de recuperación e interpretación de música prehispánica maya

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      Concierto Navideño con Fourtízzimo llega a Ka'Yok'

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      El biólogo Roberto Rojo y su interesante charla Bichos

      Con Vuelo Libre,  improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      Con Vuelo Libre, improvisaciones de jazz en Ka'Yok'

      {"items":["5f7f6e59c814190018205596","5f7f6e59c814190018205597","5f7f6e59c814190018205598","5f7f6e59c814190018205599","5f7f6e59c81419001820559a","5f7f6e59c81419001820559b","5f7f6e59c81419001820559c","5f7f6e59c81419001820559d","5f7f6e59c81419001820559e","5f7f6e59c81419001820559f"],"styles":{"galleryType":"Columns","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"max","cubeRatio":1.7777777777777777,"isVertical":true,"gallerySize":30,"collageAmount":0,"collageDensity":0,"groupTypes":"1","oneRow":false,"imageMargin":5,"galleryMargin":0,"scatter":0,"rotatingScatter":"","chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":true,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":false,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":0,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":50,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":false,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":4,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":["SHOW_ON_THE_RIGHT","SHOW_BELOW"],"galleryTextAlign":"center","scrollSnap":false,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":0,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":23,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":200,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":26,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":65,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"jsonStyleParams":"","gallerySizeType":"px","gallerySizePx":1000,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"itemBorderColor":{"themeName":"color_12","value":"rgba(114,198,229,0)"},"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":2,"calculateTextBoxHeightMode":"MANUAL","targetItemSize":1000,"selectedLayout":"2|bottom|1|max|true|0|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":2,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":26,"externalInfoWidth":0.65},"container":{"width":220,"galleryWidth":225,"galleryHeight":0,"scrollBase":0,"height":null}}
      Búsqueda por Tags
      • adriano inlakech
      • alejandro corona
      • alma wilheleme
      • amigos de sian kaán
      • ammje
      • biólogo
      • bolero
      • cancún
      • capa
      • césar portillo de la luz
      • cicy
      • cuba
      • cuevas
      • cultura del agua
      • eclipses
      • empoderamiento
      • empresarias
      • encuentro de promotores de cultura del agua
      • filing
      • fotografía subacuática
      • fourtizzimo
      • gabriela garza
      • glenda landavazo
      • hers foundation
      • histerectomía
      • isabel ravelo
      • jacqueline garcía vázquez
      • jaime herrera
      • jorge alberto gonzález mendivil
      • jorge piña-williams
      • juan carlos serrano
      • ka'yok'
      • ka´yok´
      • luis javier sandoval
      • luna
      • mario ruiz armengol
      • mujer
      • nocaut al corazón
      • noche de las estrellas
      • nora w. coffey
      • observatorio
      • oscar pérez
      • planetario
      • planetario de cancun
      • productividad
      • roberto rojo
      • salud femenina
      • simulación computacional
      • tania martìnez
      • teatro
      • teatro del caracol
      • teatro del caracol. crisis de pareja
      • tecnológico de monterrey
      • unidos por chivis
      • vicente garrido
      Síguenos
      • Facebook Classic
      • Twitter Classic