top of page

Cine para imaginar: escuchar el cine sin ver, despierta otros sentidos.

  • Por: Laura Rojo Farber (Fotografía y texto)

Cine adaptado para personas con discapacidad visual, también es para todo público.

  • Aquí si aplica el que “una palabra dice más que mil imágenes”.

Cancún, Q. Roo, a 29 de septiembre de 2014.- De Puebla nos visita Jorge Lanzagorta, promotor y creador de este proyecto en México, quien siendo un joven progresivamente invidente a partir de los 15 años, experimentó el cine español para personas con discapacidad visual, y tomó la iniciativa de adaptar cortometrajes mexicanos para que las personas que viven esta discapacidad puedan tener una opción recreativa en nuestro país con la familiaridad de nuestro idioma y con nuestro propio acento.

El proyecto consiste en abrir espacios incluyentes y sensibilizar a la sociedad a través de vivir la experiencia en Cine para imaginar e impartiendo diversos talleres para que se produzca cada vez más cine de este tipo. Ahora sólo se han hecho cortometrajes, pero la idea es llegar a tener disponible con esta adaptación especial algunas de las películas que se encuentran en cartelera.

2014.Sep30.CinepImaginar-JorgeLanzagorta (12).jpg

El objetivo es que todos tengamos educación para entender lo que es la discapacidad visual. Una persona invidente generalmente se vuelve ermitaña porque no encuentra lugares con infraestructura adecuada fuera de su casa para poder desplazarse con seguridad por las ciudades. Hay que crear la cultura del respeto y también brindarles opciones para que ellos puedan integrarse fácilmente a la convivencia social, cultural, laboral, etc. Cine para Imaginar encontró con gran éxito una plataforma de lanzamiento en el Festival Internacional de Cine de Puebla (FIC) y esta vez es traído a Cancún al Planetario de Cancún por Manos Especiales A.C, Sede Cancún, donde Daniel Sánchez es el fundador y promotor incansable al lado de su presidenta, Florencia Silveyra,

Cine para imaginar desde la perspectiva de las personas que si pueden ver, sería experimentado como lo hacían nuestros padres o abuelos, al escuchar una radio novela donde los sonidos, los efectos especiales y la narración eran elementos clave para atrapar al radio escucha.

2014.Sep30.CinepImaginar-JorgeLanzagorta (32).jpg
2014.Sep30.CinepImaginar-JorgeLanzagorta (1).JPG

En este caso, el martes 30 de septiembre en el auditorio de Ka’Yok’ cualquier persona podrá vivir la experiencia de desarrollar otros sentidos, al escuchar las audio-descripciones para imaginar historias. Se le proporciona un antifaz al entrar. Cuando no hay diálogos propios del cortometraje, hay una narración (en off) perfectamente encajada que pone en contexto: los sentimientos del personaje, el paisaje, la ubicación del mobiliario, etc. Y así todo el público puede sensibilizarse con esta discapacidad.

Presenta: Manos Especiales, A.C. Sede Cancún en 3 horarios a escoger:17:00, 18:30 y 20:00 Hrs. Los cortometrajes tienen una duración de aprox. 20 min cada uno y al final habrá una charla y convivencia con Jorge Lanzagorta, promotor del proyecto. La cuota de recuperación es de $30 por función.

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Publicaciones recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page