Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg
pleca top Horizontal (VE) 2021 VEDA.jpg

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)
  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • GRUPOS

  • AGENDA

  • OTROS SERVICIOS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
    Admón2
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Planetario Chetumal "Yook´ol Kaab"

      El primer planetario de la Red Estatal de Planetarios. El Planetario de Chetumal Yook´ol Kaab (Nuestro Universo), nace en noviembre de 2011 como producto del Programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la participación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Quintana Roo.

      

      El Planetario busca divulgar la astronomía y ciencias afines para fortalecer el interés de los estudiantes y público en general en la ciencia, motivando el pensamiento creativo y fortaleciendo el sistema educativo de nuestro país.

      

      En Abril de 2011 inició l aconstrucción del Planetario de Chetumal, tiene un diámetro de 12 metros, cuenta con un observatorio de 4 metros, un auditorio para 190 personas, dos salas anexas, una para exposición permanente con cosmovisión Maya y otra para exposiciones temporales o usos múltiples.

      

      El planetario fue inaugurado el 17 de Noviembre de 2011 con la presencia del Lic. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, el Ing. Víctor Alcérreca Sánchez, Director  General del COQCYT, el Dr. Enrique Villa Rivera, Director General del CONACYT, entre otras autoridades.

      REGRESAR