Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

Pleca logos edo web del pp.png
Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)
  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • ¿QUE HACER?

  • CONVOCATORIAS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Book Online

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Admón1
      Admón2

      Noche de Perséidas

       

      Esta noche, dependiendo de las condiciones climatológicas, será posible observar uno de los fenómenos más espectaculares del año.

       

      ¡La noche de hoy es para desvelarse! —siempre y cuando el clima y la Luna lo permitan— ya que la madrugada de mañana, 13 de agosto, es el pico de la lluvia de estrellas conocida como “Perséidas”, una de las más impactantes que se pueden apreciar.

       

      Será justo entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada cuando se tendrán más posibilidades de ver la mayor cantidad de meteoros. No obstante, también podrán observarse algunos antes de que asome el sol.

       

      Esta lluvia de estrellas, como comúnmente se les llama, es en realidad una lluvia de meteoros causada da por el cometa 109P/Swift-Tuttle.

       

      El fenómeno lleva el nombre de “Perséidas” porque la mayoría de los meteoros parecerán entrar por la constelación de Perseo, héroe de la mitología griega.

       

      Normalmente, cuando se presenta esta lluvia, se alcanzan a ver entre 80 y 100 meteoros por hora. Sin embargo, en esta ocasión la cantidad podría ser menor ya que la Luna estará casi llena y afectará al avistamiento de los mismos.

       

      Como en otras ocasiones, las recomendaciones para los que quieran gozar de este espectáculo son muy sencillas: ir al lugar más obscuro que sea posible, lejos de la contaminación lumínica, verlas a simple vista recostados en dirección a la constelación de Perseo —ubicada al noreste—mirando al punto más elevado en el cielo.

       

      A continuación anexamos un mapa con las constelaciones, para ubiquen con mayor facilidad a la de Perseo.