
El universo a un click de distancia
Como parte de las conferencias con motivo del primer año de actividades del Planetario de Cancún, Jimmy Herrera, encargado del observatorio del Ka’yok’, ofreció una interesante plática dirigida a todos aquellos que quieren ingresar al fascinante mundo de la astrofotografía.
Con 20 años de actividad en este campo, Herrera hizo un recuento de cómo el surgimiento de la fotografía fue revolucionando y apoyando la observación a través de telescopios a lo largo de la historia.
En un principio, relató, todas las imágenes de astros o planetas eran dibujadas. Pero, con el tiempo, se adaptaron placas fotográficas a los telescopios y comenzaron a distinguirse más elementos con mayor detalle, como planetas y satélites. Un mayor realce vino con la aparición de la fotografía en color.
En la actualidad, explicó Jimmy Herrera, en la astrofotografía se pueden emplear desde las antiguas cámaras mecánicas, hasta las modernas digitales e incluso los teléfonos celulares que cuentan con cámaras de gran calidad.
Con un equipo mecánico, por ejemplo, se pueden sacar fotografías con largos periodos de exposición que, sumados a una película adecuada, permite a cualquier persona obtener imágenes de la Vía Láctea.
Existen además adaptadores, conocidos como anillos, que permiten conectar directamente la cámara, mecánica o digital, a un telescopio para poder registrar galaxias o nebulosas.
¿Te gustaría saber más de la astrofotografía? Mantente pendiente a las actividades del Planetario de Cancún.