Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

Agenda Noviembre 2020

Presencial y En Línea

AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
AGENDA Presencia + EnLinea Nov 2020.jpg
Domo Kayok 5 Nov-2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Matemáticas Asesorías Nov2020.jpg
Robótica_Ka'Yok_Oct2020_y_Dic2019.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
curso-python-criszamora-0-01.jpg
Código_Morse_cLeo_BErges_Oct2020.jpg
Reloj Solar Oct 2020 ok.jpg
Disco Newton Oct 2020 ok (1).jpg
Pleca logos edo web del pp.png
Kayok Fondo Blanco Letra GRIS PNG (logo)

Complejo Científico, Tecnológico y Cultural

Ka'Yok' Planetario de Cancún 

  • INICIO

  • RETORNO SEGURO

  • ÁREAS

  • PROYECCIONES

  • ¿QUE + HACER?

  • CONVOCATORIAS

  • ALIADOS

  • CONTACTO

  • Book Online

  • Más

    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Instagram
      • Twitter Metallic
      • Facebook - Gris Círculo
      • YouTube - Gris Círculo
      • Instagram - Gris Círculo
      Admón2

      Observación nocturna:

      “SATURNO"

       

      • Fecha: Viernes 22 Mayo de 2015

      • Lugar: Observatorio astronómico de Ka'Yok' Planetario de Cancún

      • Horario: 21:00 a 23:00 Hrs.

      • Cuota de recuperación: $20

       

       

      Acompáñanos este viernes 22 de mayo y sè testigo de la oposiciòn de Saturno, momento en que el planeta se encuentra màs cercano a la Tierra.

       

      SATURNO es el segundo planeta en tamaño después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

      Su periodo de rotación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días.

      Se han descubierto a la fecha, 62 satélites de Saturno, el mayor de los cuales, Titán es el único satélite del sistema solar con una atmósfera importante. Otros de sus satélites son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Hiperión, Jápeto y Febe, por mencionar algunos.

       

      Tanto Encélado como Titán son mundos especialmente interesantes para los científicos planetarios ya que se piensa que en el primero, al ser un mundo congelado, podría encontrarse agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la emisión de vapor de agua en géiseres; y el segundo, presenta una atmósfera rica en metano, similar a la de la primitiva Tierra.

       

      Observación astronómica sujeta a las condiciones de visibilidad y clima.

       

       

       

       

       

      Otras Actividades del día:

      ¿Qué más puedo hacer? Click
      CALENDARIO DEL MES
      PROYECCIONES en el DOMO DIGITAL (Ver reseñas y horarios)
      Agenda de Eventos en FACEBOOK